RECUPERACIÓN 8°

RECICLAJE DE BATERIAS DE PLOMO ÁCIDO USADAS.

INTRODUCCIÓN
Las baterías se usan siempre que se necesita energía eléctrica, y no hay una conexión directa con la red eléctrica pública. Una batería puede convertir energía química directamente en energía eléctrica. Dependiendo del sistema de la batería, este proceso de conversión puede ser irreversible o reversible. Cuando el proceso es irreversible, a la batería se le llama primaria. A las baterías reversibles sé les llama baterías secundarias y pueden ser recargadas hasta 1000 veces. Una batería de plomo-ácido es recargable y muy usada por sus buenas propiedades, como poco mantenimiento y adecuación para distintos propósitos. Además son fácilmente disponibles y relativamente baratas. Las baterías de plomo-ácido arrancan o alimentan coches, camiones, autobuses, barcos y trenes por todo el mundo. Este uso es bien conocido pero durante los últimos años está en aumento otro uso.
Los paneles Solares son cada vez más baratos y se ve un impulso enorme en la adaptación de las aplicaciones solares en áreas rurales de países en desarrollo donde no hay red eléctrica disponible. Como las baterías de plomo ácido son todavía la forma más barata de almacenar energía, casi todas las aplicaciones solares contienen una batería de este tipo. De todos modos, el plomo es un metal muy tóxico, y una vez que la batería ya no es útil, su correcta recolecta y reciclado es primordial. Para comprender los problemas de las baterías de plomo ácido en el flujo de residuos sólidos y los beneficios de su reciclaje, es importante conocer algunos aspectos técnicos de la batería de plomo ácido, la salud pública y peligros medioambientales asociados a su eliminación, métodos de reciclaje y legislación desarrollada para minimizar peligros en el uso y el reciclado. Generalmente hay dos tipos de acumuladores de baterías de plomo ácido, según su método de construcción: inundado o sellado. Las baterías de plomo ácido Inundado (o mojado) son aquellas en las que los electrodos/placas se sumergen en electrolito y es necesario su rellenado regular con agua para salvaguardar el buen funcionamiento. En una batería sellada o regulada por una válvula (VRLA) el electrolito es fijo y no cambia. Todas las baterías de plomo ácido, durante la carga, mediante un proceso llamado electrolisis, producen hidrógeno y oxígeno (gas) en los electrodos. Estos gases pueden escapar de una celda inundada o mojada, pero las celdas selladas no dejan escapar los gases y los vuelven a combinar. La red de la estructura en ambas baterías está hecha de una aleación de plomo. Una red de estructura de plomo pura no es suficientemente fuerte y por ello se permiten otros metales como antimonio, calcio, estaño, y selenio en pequeñas cantidades para añadir fuerza y mejorar las propiedades eléctricas. Vida útil La vida útil de la batería es el periodo de vida en el que una batería se puede recargar y retiene la carga. Cuando ya no puede, su vida útil se acaba y pasa a ser una “batería usada” para su uso original (UNEP, 2003) La vida útil de una batería de plomo ácido depende mucho de su ritmo, condiciones y tipo de uso. Esta vida se estima entre 1 y 5 años. Composición La típica batería de plomo ácido se compone de: mallas metálicas, pasta de electrodo, ácido sulfúrico, conectores y polos de aleación de plomo, y separadores de red hechos de PVC (ver tabla 1). Los componentes de la batería están alojados en un lugar resistente a la corrosión y al calor, normalmente de plástico (policarbonato, polipropileno o poliestireno) (fuente: www.gravitaexim.com).
RECICLAJE: Hay una gran tradición de devolver las baterías de plomo ácido usadas al reciclado en circuito. Gracias a la compacidad de la batería, su alta proporción de plomo y los altos precios del metal, los consumidores han venido devolviendo sus propias baterías de coche (o recolectadas) al mercado de la chatarra o a la fundición. Éste es además el caso de países de bajos ingresos con tasas de recuperación de hasta el 80%, conseguidas normalmente a través de un sistema de recolecta informal de chatarreros, elaboradores de plomo y consumidores (Vest, 2002). ¿Por qué reciclar baterías de plomo ácido? Los beneficios de su reciclaje son numerosos. A menos que reciclemos las baterías usadas, ciertos componentes tóxicos supondrán un peligro potencial para el medio ambiente y para la salud humana.. Por otra parte, el recuperar baterías de desecho tiene la ventaja de que es más fácil y menos intensivo energéticamente que producir plomo nuevo de mineral (la producción de plomo reciclado requiere 35-40% de la energía necesaria para producir plomo de mineral). El Reciclaje, si se hace bien, reduce también la dispersión de plomo en el medio ambiente y conserva los recursos minerales para el futuro (Thornton, 2001). De todos modos, el reciclaje de baterías de plomo ácido, según las normas internacionales, no es un simple proceso que puede ser realizado por empresas a escala pequeña. Hay que tomar ciertas medidas para prevenir un impacto negativo en la gente y en el medio ambiente. Se resume a continuación los procesos involucrados en el reciclaje de baterías de plomo ácido usadas, según descripciones en las guías técnicas para el manejo ambientalmente sano de residuos de plomo ácido (UNEP, 2003)
RECOLECCIÓN: Para evitar efectos adversos para la salud y la contaminación medioambiental, las baterías de plomo ácido deben ser recolectadas, transportadas y almacenadas con mucho cuidado. En los puntos de recolección hay que tomar medidas especiales, las baterías NUNCA deberían ser drenadas en los puntos de recolección por la poca garantía que pueden ofrecer en el manejo seguro del ácido sulfúrico, y sus peligros para la salud y el medio ambiente. La tecnología del reciclaje El proceso de reciclaje se puede dividir en tres procesos principales: 1. Ruptura de la batería 2. Reducción del plomo 3. Refinación del plomo. Rotura de la batería Las baterías siempre tienen que vaciarse antes del proceso de reciclado.. Deberían vaciarse solamente en una planta de tratamiento de vertidos especialmente diseñadas para que el ácido pueda ser tratado y neutralizado. Después, las baterías se rompen en un molino de martillos o cualquier otro tipo de trituradora. Su ruptura manual debería evitarse por los peligros para la salud y la seguridad que supone. Las piezas que salen del proceso de ruptura se meten en un tanque, donde las diferentes densidades de los materiales provocan que algunas se hundan (el plomo), otras floten (goma dura y plástico), y que los líquidos vayan a una solución (ácido de la batería). De aquí, los materiales se separan y se tratan individualmente. El plástico se limpia y se lleva a un reciclador de plástico. El ácido se neutraliza. Reducción de Plomo La batería de desecho que se obtiene del proceso de ruptura es una mezcla de varias sustancias: Plomo metálico, óxido de plomo, sulfato de plomo y otros metales como calcio, cobre, antimonio, arsénico, estaño y a veces, también plata. Para aislar el plomo metálico de esta mezcla, estos materiales se cargan en un horno junto con flujos y reductores apropiados, restos desechables, escorias y cenizas del proceso de fundición .Los gases que salen del horno se filtran, y las cenizas se vuelven a meter al horno.. El metal aprovechado del horno se transfiere a las calderas refinadoras y se procesa para producir plomo comercial de calidad.
ACTIVIDAD 1. Copie el texto y llevelo a un documento de word 2. Organicelo de tal manera que cada título quede en una nueva hoja 3. Apliquele a los títulos letra Calibrí tamño 16 4. A las palabras tradición y chatarra de la segunda hoja apliquele: Negrita, cursiva, subrayado y borde de texto a cada palabra 5. En la página siguiente inserte una tabla con 3 filas y dos columnas, en el inicio de cada columna escriba ventajas y desventajas y en las celdas siguientes proponga las ventajas y desventajas del reciclaje de baterias según el texto 6 . inserte una imagen que ilustre el texto 7. inserte un fondo y una marca de agua con su nombre y grado 8. Envíe el documento al correo janethospina71@gmail.com

Comentarios

Entradas populares