PLAN DE NEGOCIOS
Uno de los proyectos en
los que puede trabajar un empresario es un plan de negocios, que es un
documento donde se incluye una declaración formal de un conjunto de
objetivos de una idea o iniciativa de negocio, que se constituye como una fase
de proyección y evaluación. Se emplea internamente por los administradores del
negocio, para la planificación
de la empresa y complementariamente, es útil para convencer a terceros, tales
como bancos o posibles inversores para
que aporten financiación al negocio.
ELEMENTOS
DE UN PLAN DE NEGOCIOS
1.
DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO
1.1. Nombre
o razón social del negocio
1.2. Describir
la idea de negocio, producto o servicio
1.3. Socios
nombre y cargo de quienes participaran en el negocio teniendo en cuenta sus
fortalezas para desempeñarse en el cargo (Organigrama o estructura empresarial)
1.4. Logotipo
y lema
1.5. Misión
1.6. Visión
2.
VENTAS Y MERCADEO: informe en el cual se recopila el análisis de la situación actual de la empresa para identificar hacia donde la entidad debe dirigirse.
2.1. Definir
el precio del producto
2.2. Publicidad:
2.3. El empaque
3.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA implica la
manera como se administra y se distribuye:
3.1. La inversión
inicial o capital de trabajo
3.2. La
distribución del presupuesto de gastos
3.3. El
control de ingresos y egresos
A continuación, explico los elementos 1 y 2 del
plan de negocios para que sean desarrollados con mayor claridad.
1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO
1.1. Nombre o razón social del negocio: Es el nombre que se le da al negocio cuando inicia y el que aparece en el acta de constitución de la empresa o negocio.
1.2. Descripción del producto: Lo importante de esta sección del plan de negocios, es dar claridad sobre aspectos como: cuáles son los beneficios que ofrece tu producto o servicio, cuáles son las necesidades que este producto o servicio satisface, cuál es el valor distintivo por el cual el consumidor a de preferir el producto, cuáles son los atributos y funcionalidades del producto o servicio, y finalmente cuál es el público al que va dirigido. Para la segmentación o caracterización del público ten en cuenta las características demográficas o psicográficas, como el estilo de vida de tu cliente, su personalidad o el comportamiento del consumidor en el mercado.
1.3. Socios: Se trata de dar respuesta a preguntas como: ¿quién va a trabajar en el proyecto?, ¿cuáles son sus capacidades, experiencias?, ¿cómo ha de relacionarse el talento humano entre sí?, ¿cuáles van a ser las responsabilidades por parte del talento humano?
1.4. Logotipo: Es un diseño gráfico o dibujo conformado generalmente por letras, símbolos y/o signos, que tiene como finalidad representar e identificar una empresa o negocio, así como identificarla de las otras empresas o negocios competidores.
Lema: Es una frase que se utiliza para identificar el producto, para su elaboración se debe tener en cuenta que sea memorable, y que sintetice una verdad o un beneficio del producto
1.5. Misión: Es la razón de ser de un negocio o empresa, el por qué haces las cosas, y lo que haces para alcanzar tu propósito en un periodo de tiempo.
1.6. Visión: define las metas que pretendemos conseguir en el futuro
2. VENTAS Y MERCADEO
2.1. Definir el precio del producto: En este caso se debe tener en cuenta: la suma entre costos fijos y costos variables
Costos Fijos. Son aquellos que siempre deberás pagar, independiente del nivel de producción de tu negocio o emprendimiento. Puedes tener meses que no produzcas o vendas, pero en los que de todas formas deberás pagar.
- Arriendo de oficinas o locales
- Dividendo de oficinas o locales
- Sueldos
- Cuentas Básicas
- Telefonía e Internet
- Gastos de Oficina
- Gastos de administración y ventas
- Pago de obligaciones financieras
- Pago de Seguros
- Materia Prima
- Insumos
- Existencias
- Mano de Obra
- Costos de distribución
- Comisiones por venta
- Proveedores Externos para la producción
2.2. Publicidad: Todo negocio debe tener una estrategia de comunicación para darse a conocer. La publicidad puede realizarse mediante:
- Medios masivos como la tv., la radio, los periódicos, las revistas la internet y el cine.
- Medios complementarios como vallas, carteles, volantes y anuncios.
- Medios alternativos, correo electrónico directo, o avisos impresos adheridos a un objeto.
2.3. El empaque: Es el recipiente o la envoltura de un producto que tiene la finalidad de contener, envolver y proteger el producto, así como facilitar su manipulación, transporte y almacenamiento. Pero además, el empaque cumple un papel importante en la promoción del producto, ya que permite hacerlo más atractivo, diferenciarlo de los demás productos de la competencia, y hacerle publicidad adicional.
En su elaboración se debe tener en cuenta:
- Que brinde información del producto
- Que facilite o simplifique el uso, traslado y almacenamiento del producto
- Que sea atractivo y capte la atención del consumidor, tanto a través de su diseño como a través de sus ilustraciones.
- Que se diferencie de los demás productos.
Comentarios
Publicar un comentario