PROYECTO CUIDANDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE






PROYECTO


CUIDANDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE






La generación de energía a partir de fuentes convencionales tiene un enorme impacto en el entorno. Es por ello que las energías renovables se presentan como la alternativa
sostenible y ecológica que vela por el cuidado del planeta.
Hoy en día la energía eléctrica es una necesidad de primer orden y no podemos prescindir de ella. La necesidad imperiosa de generar electricidad de cualquier forma conlleva un impacto medioambiental catastrófico a nivel mundial, es por este motivo que debemos conseguir energía de una manera sostenible para un futuro respetuoso con el medioambiente.


Antes, para generar energía, se utilizaba la madera y el carbón. Conforme las grandes ciudades crecían hacía falta una producción mayor ya que la demanda también iba en aumento. En este contexto es en el que se empiezan a utilizar fuentes de energía más productivas y también más perjudiciales para el planeta como el petróleo y algunas otras.


El uso sostenido en el tiempo y cada vez más en aumento del petróleo, entre otras, deriva en esta situación actual de insostenibilidad energética y de un alto componente contaminante.


En el siguiente punto revisaremos cuáles son las principales fuentes de generación de energía más perjudiciales para el medioambiente:

  • Centrales térmicas:debido a la quema de combustibles fósiles, como el carbón o el petróleo, generan emisiones de CO2 causando una contaminación atmosférica y que deriva en un efecto invernadero global y la lluvia ácida.
  • Energía nuclear: las centrales nucleares tienen el problema que producen residuos radioactivos altamente contaminantes de difícil y costoso tratamiento. 
  • Ciclos combinados: al ser alimentados con gas natural, el mayor impacto ambiental es la combustión, explotación de los yacimientos, contaminación de aguas y suelos. Aunque también un impacto en los ecosistemas por los que pasan los gasoductos. 
  • Energía biomasa: además del impacto medioambiental de combustión y contaminación atmosférica, hay que sumarle una pérdida de vegetación, destrucción de biodiversidad, erosión del suelo, disminución de retención de agua. 
  • Energía eólica: la instalación de grandes parques eólicos tiene un impacto medioambiental que recae directamente en la fauna local y el empobrecimiento del suelo. 
  • Energía hidráulica: los dos principales problemas de la construcción de embalses y presas son la fragmentación y pérdida de hábitats, y la perturbación a la flora y fauna.

Alternativas menos contaminantes

Esta insostenibilidad energética producida por la capacidad finita de los recursos como el petróleo y la concienciación de su alta contaminación por parte de la sociedad, ha llevado al ser humano a la utilización de otras fuentes de energía más sostenibles e infinitas como las renovables.

La continuación del ritmo de uso energético que llevamos en la actualidad es superior a la capacidad del planeta para producir materia prima, de que abastecernos, de tal modo que seguir a este mismo paso de consumo supondría el agotamiento próximo de las principales fuentes de energía que conocemos actualmente.


De ahí surgen alternativas renovables como:

  • Energía solar, procedente del Sol. 
  • Energía eólica, proveniente del viento.
  • Energía hidráulica o hidroeléctrica, derivada de las corrientes de agua o saltos naturales de la misma.
  • Energía geotérmica, surgida del aprovechamiento del calor interno y natural de la Tierra. 
  • Energía mareomotriz, resultante del movimiento del agua en las subidas y bajadas de las mareas.

Cada vez son más los lugares donde se implantan estructuras para la generación de una de estas energías renovables anteriormente mencionadas. Aunque al principio la instalación requiera de una gran inversión, a largo plazo todo son ventajas.

Primero porque consumes una energía renovable y por tanto respetuosa con el medioambiente,de tal forma que contribuyes a la sostenibilidad y mejora del planeta; y segundo, porque el ahorro económico es real. A lo largo de los años se amortiza la inversión inicial por completo y disminuye el precio final en los recibos de la luz.
Pero el cambio en la utilización de energías convencionales a renovables no prosperará si no cambiamos nuestro ritmo de vida por un modelo más sostenible no solo energéticamente, sino en todos los aspectos que puedan contribuir a la mejora de un planeta cada vez más dañado por nuestros consumos irresponsables de materias primas.
Colombia en el proyecto de generación de energía eléctrica 2017 – 2021 le está apostando al cambio en la utilización de energías convencionales a renovables, pero es importante destacar que no sólo las autoridades y los gobiernos pueden reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Tú en casa ahorrando energía en el día a día se traducirá en una reducción de nuestra factura eléctrica, así como de las emisiones de CO2 y de este modo luchar contra el cambio climático.


En trabajo colaborativo y por equipos, en los comentarios de esta página, redacten tres acciones sencillas con las que puedan contribuir al ahorro de energía.

Comentarios

  1. °Evitar usar la plancha para una sola prenda,
    •Enjuaga los platos con agua fría antes de meterlos en el lavavajillas.
    •No dejes nunca luces encendidas en habitaciones desocupadas.

    ResponderEliminar
  2. MIGUEL ANGEL HURTADO MARIN
    DONOVAN HERRERA
    KEINER MATURANA
    ANDRES BERRIO BERRIO
    ANDRES ZAPATA
    9-2
    1* APAGAR EL ORDENADOR CUANDO NO VAYAS A UTILIZARLO
    2* APAGAR EL MONITOR DURANTE AUSENCIAS
    3* IMPRIME EN PAPEL SOLAMENTE CUANDO SEA NECESARIO

    ResponderEliminar
  3. no dejar cosas conectadas

    cuando esta de dia no no prendemos luces

    lavar una sola ves a la semana

    ResponderEliminar
  4. -No abras la puerta de tu refrigerador mas de lo necesario.
    -Evitar cocinar con la ella exprés porque consume la mitad de la energía.
    - Usa el transporte publico cada que puedas.
    Juan Andres Muñoz, Sofia Vasquez, Vanessa londoño.

    ResponderEliminar
  5. • Aprovecha la luz natural siempre que puedas
    • Reduzca el consumo de bolsas de plástico.
    • Usa el transporte público siempre que puedas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares