TALLER DE EMPRENDIMIENTO SEGUNDO PERIODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA
TALLER EMPRENDIMIENTO
SEGUNDO PERIODO 2019
Temas: La idea de negocios
1. 1. A continuación, encontraras información pertinente con el tema, las ideas de negocio, es importante que la analices detenidamente para realizar las actividades con certeza. y en la parte de atrás de tu cuaderno escribas con tus palabras la diferencia entre producto y servicio.
La idea de negocio es un producto o servicio que puedo ofrecer al Mercado, es decir que puedo vender y obtener un beneficio monetario y al llevarla a la práctica, serás un emprendedor.
Producto: aquello que ha sido fabricado (es decir, producido). Que es tangible. Por ejemplo una mesa, un libro, un pan, plato de comida y una computadora, son productos.
Servicio: diferentes tareas desarrolladas por una compañía para satisfacer las exigencias de sus clientes. De este modo, el servicio podría presentarse como un bien de carácter intangible.
Ejemplos de servicios: la salud, servicios de funeraria, Los servicios públicos.
2. En tu cuaderno realiza una tabla para clasificar según sea en servicio o producto
Cama, educación, una Carrera en un taxi, un cuaderno, una manzana, wifi, un carro, manicure, arreglo de cabello, una gaseosa. Odontologia, asesoria de un Contador, asesoria de un abogado, asesoria de una recepcionista.
3. Para plantear buenas ideas de negocios no sólo basta con tener una buena idea, es necesario evaluarla y comprobar su viabilidad. Para ello conforma un equipo de 5 estudiantes y planteen por escrito una idea de negocio para vender en la feria del emprendimiento, teniendo en cuenta los siguientes puntos.
· La necesidad que cubre tu producto o servicio. Si tu idea de negocio cubre una nueva necesidad tendrás muy poca competencia.
· Clientela potencial: ¿A quién está dirigido? Hay que de concretar las características esenciales que definen a nuestros clientes objetivo.
· Competencia: Hay que hacer un análisis de sus características y que métodos o estrategias utilizan aquellas empresas con las que vas a competir en el mercado.
· Valor añadido: Es la parte en la que queda plasmado que va a diferenciar tu producto, qué va ahacer que se convierta en la mejor opción para los compradores.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar